Viernes, 3 de Octubre de 2025

Nuevo Hospital Regional de Ñuble contará con uno de los primeros baños adaptados para personas ostomizadas en Chile

El futuro Hospital será uno de los primeros establecimientos —públicos y privados— en contar con un baño especialmente diseñado para personas ostomizadas, respondiendo a una sentida necesidad de más de 140 pacientes que hoy viven esta condición en Ñuble.  En un importante avance hacia una atención más inclusiva y digna, el nuevo Hospital Regional de […]

El futuro Hospital será uno de los primeros establecimientos —públicos y privados— en contar con un baño especialmente diseñado para personas ostomizadas, respondiendo a una sentida necesidad de más de 140 pacientes que hoy viven esta condición en Ñuble.

 En un importante avance hacia una atención más inclusiva y digna, el nuevo Hospital Regional de Ñuble incorporará un baño diferenciado para personas ostomizadas, ubicado en el segundo piso del Centro Ambulatorio de Especialidades. Este espacio fue diseñado para brindar comodidad, higiene y seguridad, permitiendo que las y los pacientes puedan vaciar, limpiar y cambiar sus bolsas de ostomía sin tener que agacharse, reduciendo riesgos de lesiones y complicaciones en la espalda.

“Vivir con una ostomía no es fácil. Salir de casa genera ansiedad porque no existe un lugar adecuado para atender nuestras necesidades. Este baño será un alivio para muchas personas como yo, porque nos entrega privacidad, higiene y dignidad. Es un paso gigante para sentirnos incluidos y respetados”, señaló Paulina Riquelme, paciente ostomizada de 65 años y miembro de la agrupación “Aprendiendo a vivir”.

La implementación de este baño lo convierte en el primero de Ñuble y uno de los pocos del país, marcando un hito en el enfoque de atención centrado en el paciente y en el respeto de los derechos de las personas ostomizadas.

Para la Dra. Luz María Morán, directora del Hospital Clínico Herminda Martín, “este logro es fruto de la escucha activa que hemos realizado junto a las y los pacientes. Queremos que el nuevo hospital sea un espacio inclusivo, donde nadie se sienta invisibilizado. Con este baño, avanzamos en equidad y en entregar condiciones dignas a todas las personas que confían en nuestro sistema de salud”, afirmó.

En la misma línea, Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud, señaló: “Estamos en el nuevo Hospital Regional de Ñuble junto a dirigentas de las agrupaciones de personas ostomizadas, quienes durante 2024 nos plantearon la necesidad de contar con un baño inclusivo. Escuchamos esa petición y, junto al equipo, asumimos el compromiso de responder. Hoy constatamos en terreno que esa palabra se está cumpliendo: el hospital no solo representará un edificio moderno, sino un espacio pensado para entregar una atención más integral, oportuna y con acceso universal, que ponga la dignidad y calidad de vida de las y los usuarios en el centro”.

 ¿Qué es la Ostomía?

La ostomía es una intervención quirúrgica que se realiza en pacientes con patologías graves como cáncer de colon, recto, vejiga o ano; enfermedades inflamatorias intestinales; traumatismos abdominales y otras complicaciones quirúrgicas. Aunque estas cirugías son vitales y salvan vidas, implican importantes desafíos físicos, emocionales y sociales para quienes las enfrentan.

Un baño para personas ostomizadas es un baño diseñado con mobiliario y equipamiento específico para facilitar el vaciado, limpieza y cambio de la bolsa de ostomía de manera higiénica, cómoda y con privacidad que cumple un rol clave en su cuidado:

  • Evita que los pacientes tengan que agacharse para vaciar sus bolsas, previniendo lesiones y complicaciones en la espalda.
  • Garantiza higiene y seguridad para todos, porque permite la evacuación, aseo, en el mismo lugar, evitando salpicaduras y exposición a bacterias en la limpieza convencionales.

La agrupación de ostomizados de Ñuble “Aprendiendo a Vivir”, consolidada en 1999, ha sido un actor clave en visibilizar las necesidades de estas personas, levantando sus demandas en torno a insumos, atención médica y condiciones de inclusión social. La concreción de este baño en el nuevo hospital es también un reconocimiento a su perseverancia y a la voz colectiva de quienes, muchas veces invisibilizados, han trabajado por más de dos décadas para avanzar hacia un trato digno y humano.