Viernes, 18 de Julio de 2025

Nuevo Hospital Regional de Ñuble contará con 15 pabellones quirúrgicos, fortaleciendo la capacidad resolutiva de la red pública de salud

El área quirúrgica del nuevo recinto tendrá una superficie total de 3.400 metros cuadrados y estará equipada con espacios complementarios que permitirá una atención segura y continua. El próximo traslado del Hospital Clínico Herminda Martín al nuevo Hospital Regional de Ñuble significará un importante avance en la capacidad resolutiva del sistema público de salud, al […]

El área quirúrgica del nuevo recinto tendrá una superficie total de 3.400 metros cuadrados y estará equipada con espacios complementarios que permitirá una atención segura y continua.

El próximo traslado del Hospital Clínico Herminda Martín al nuevo Hospital Regional de Ñuble significará un importante avance en la capacidad resolutiva del sistema público de salud, al pasar de 11 a 15 pabellones quirúrgicos. Este aumento permitirá atender un mayor número de cirugías mensuales, reducir tiempos de espera y efectuar procedimientos de mayor complejidad.

El nuevo recinto contará con 12 pabellones para cirugías electivas y 3 para intervenciones quirúrgicas de urgencia: dos para atenciones pediátricas y de adultos y y otro obstétrico. Además, se sumará un pabellón exclusivo para procedimientos de hemodinamia, que, aunque no depende directamente de la Unidad Quirúrgica, será considerado como tal por su función y equipamiento especializado.

El área quirúrgica tendrá una superficie de 3.400 metros cuadrados y estará equipada con una sala de preanestesia con capacidad para 11 usuarios, así como dos grandes salas de recuperación, que en conjunto permitirán atender a 30 pacientes en recuperación postoperatoria inmediata.

El director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Alex Paredes Poblete, señaló que “la ampliación del número de pabellones quirúrgicos es una de las mejoras más esperadas por la comunidad, ya que nos permitirá avanzar en oportunidad y resolutividad, beneficiando directamente a miles de personas que esperan una intervención quirúrgica. Esta implementación también fortalecerá el trabajo de los equipos clínicos y optimizará los flujos dentro del área quirúrgica, contribuyendo a una atención más eficiente y segura”.

Por su parte, el Dr. Alejandro Beltrán Díaz, asesor quirúrgico del HCHM, explicó que “actualmente se realizan en promedio 641 cirugías mensuales en pabellones. Con el aumento a 15 pabellones, proyectamos alcanzar unas 854 atenciones quirúrgicas al mes, lo que representa un incremento cercano al 30% en nuestra capacidad resolutiva”.

 

Tecnología de última generación

Cada sala quirúrgica contará con nuevas máquinas de anestesia, mesas quirúrgicas adaptadas a las necesidades de cada especialidad, lámparas específicas y columnas portaequipos de doble brazo —una para anestesia y otra para cirugía— que conforman un cuadrante alrededor del paciente, facilitando el acceso y la movilidad del equipo médico durante los procedimientos.

“Una de las principales innovaciones será la incorporación de dos pabellones con sistemas de integración de imágenes médicas conectados a la plataforma informática RIS-PACS, lo que permitirá acceder en tiempo real a estudios como resonancias o tomografías desde el mismo pabellón, apoyando directamente la toma de decisiones clínicas. Esta tecnología no está disponible en el hospital actualmente”, señaló el Dr. Beltrán, quien además destacó la incorporación de cinco Arcos en C, uno de ellos con tecnología 3D, monitores quirúrgicos de alta resolución, nuevas torres de laparoscopía y un moderno microscopio para neurocirugía, equipamiento que aumentará la precisión en procedimientos de alta complejidad.

El nuevo Hospital Regional de Ñuble se encuentra en fase de implementación y se proyecta como el principal centro asistencial de la región, con mayor capacidad instalada y un modelo de atención más eficiente, coordinado y centrado en las personas.