Viernes, 10 de Octubre de 2025

Nuevo Hospital Regional de Ñuble avanza en etapa clave de habilitación y autorización sanitaria

Con un 99% de avance en infraestructura, el futuro recinto de salud más grande de la región se prepara para obtener su Autorización Sanitaria, requisito indispensable para comenzar su funcionamiento y asegurar la entrega de cuidados seguros y de calidad a la comunidad.  El Hospital Regional de Ñuble (NHRÑ) avanza firme hacia su puesta en […]

Con un 99% de avance en infraestructura, el futuro recinto de salud más grande de la región se prepara para obtener su Autorización Sanitaria, requisito indispensable para comenzar su funcionamiento y asegurar la entrega de cuidados seguros y de calidad a la comunidad.

 El Hospital Regional de Ñuble (NHRÑ) avanza firme hacia su puesta en marcha. Con su obra civil prácticamente finalizada y el 99% de avance en infraestructura, el proyecto entra en una de sus etapas más trascendentales: la habilitación y la obtención de la Autorización Sanitaria, proceso que permitirá abrir sus puertas de manera segura y gradual a la comunidad de Ñuble.

La Autorización Sanitaria es el acto administrativo mediante el cual la Secretaría Regional Ministerial de Salud Ñuble (SEREMI) autoriza la instalación y funcionamiento del establecimiento, tras verificar que cumple con todos los requisitos de estructura, habilitación técnica y organizacionales que exige la normativa vigente. Solo con esta resolución, el hospital podrá iniciar su funcionamiento.

“Este proceso garantiza que el recinto cumpla con los requisitos de normas técnicas básicas para la autorización sanitaria y otras normativas vigentes. Ningún establecimiento de salud puede iniciar su funcionamiento sin esta autorización, porque es un proceso que certifica que todo está preparado para entregar una atención segura”, explicó Angélica Ortiz Pino, Subdirectora de Gestión de los Cuidados de Enfermería del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) y referente de la autorización sanitaria del nuevo recinto.

La Dra. Luz María Morán, Directora del HCHM señaló: “Actualmente, el NHRÑ ya cuenta con 13 resoluciones de autorización sanitaria, entre ellas la del Servicio de Imagenología, que será el primero en comenzar a operar antes de la apertura oficial. Este servicio dispone del primer resonador magnético público de la región, junto a equipamiento de última generación, lo que permite resolver esta necesidad en los usuarios en Ñuble”.

“La obtención de la autorización sanitaria implica un trabajo técnico muy riguroso que busca dar cumplimiento a toda la norma vigente y garantizar que la atención en Ñuble se desarrolle en un entorno moderno, eficiente y seguro”, señaló la directiva.

Actualmente la empresa constructora se encuentra en proceso de entrega de las instalaciones al equipo conformado por referentes del Servicio de Salud (SSÑ) y el HCHM. Esta recepción implica que la empresa constructora entregue oficialmente el edificio, y solicitar el Certificado de Recepción Municipal, documento obligatorio para iniciar los trámites de la autorización sanitaria ante la SEREMI de Salud.

Por su parte, Elizabeth Abarca Triviño, Directora del Servicio de Salud Ñuble, destacó: “Estamos en una fase clave del proyecto. La obra del nuevo hospital ya se encuentra en su etapa final, y la habilitación de sus equipos e instalaciones nos permitirá avanzar hacia la autorización sanitaria, paso indispensable para su futura puesta en marcha. Este recinto no solo será uno de los más modernos del sur de Chile, sino que transformará el estándar de atención en Ñuble, al incorporar tecnología de punta, mayor capacidad resolutiva y especialidades que por primera vez estarán disponibles en nuestro territorio. Es un hito histórico para la salud pública regional, fruto del esfuerzo conjunto de muchos equipos y del compromiso de un sistema que avanza con las personas en el centro”.

El equipo de autorización sanitaria del NHRÑ está integrado por representantes del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del SSÑ y el HCHM, Programa de Control de Infecciones y profesionales asesores de puesta en marcha.