Viernes, 1 de Agosto de 2025

La sección clave que garantiza material estéril en cada atención hospitalaria

La nueva Central de Esterilización del Hospital Regional de Ñuble tendrá capacidad para procesar más de 4,7 millones de litros al año. Una moderna infraestructura de 813 m², ubicada en el nivel -1 de la torre E del nuevo recinto hospitalario, una de las unidades estratégicas para la atención segura de los pacientes: la Sección […]

La nueva Central de Esterilización del Hospital Regional de Ñuble tendrá capacidad para procesar más de 4,7 millones de litros al año.

Una moderna infraestructura de 813 m², ubicada en el nivel -1 de la torre E del nuevo recinto hospitalario, una de las unidades estratégicas para la atención segura de los pacientes: la Sección de Esterilización, responsable de garantizar material quirúrgico en óptimas condiciones para todos los servicios clínicos.

Actualmente, la sección de Esterilización del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) procesa en promedio 250 contenedores de instrumental quirúrgico y 2.500 artículos sueltos cada día, alcanzando una producción anual de 4,7 millones de litros de instrumental esterilizado por autoclave, una cifra que refleja su rol esencial en funcionamiento del hospital.

Esta unidad es fundamental para garantizar que cada intervención quirúrgica se realice con material estéril que se procesó bajo estrictos estándares de eficiencia, seguridad y calidad.

“Al igual que ahora, contaremos con una unidad centralizada que nos permitirá estandarizar todas las etapas del proceso de esterilización, desde la recepción del material que requiere proceso, hasta la distribución del material estéril a los diferentes servicios clínicos. Esto no solo optimiza recursos, sino que mejora la coordinación con los equipos clínicos y fortalece la seguridad y oportunidad de nuestros usuarios”. destacó la Dra. Luz María Morán, directora del HCHM.

Tecnología y trazabilidad al servicio de la seguridad clínica

La renovación total del instrumental quirúrgico, con una inversión de 7.500 millones, beneficiará a todas las especialidades del nuevo hospital. A esto se suma la incorporación de equipos de última generación, como lavadoras ultrasónicas, termodesinfectadoras, autoclaves y secadoras que automatizan procesos que antes eran manuales, reduciendo la exposición del personal a materiales contaminantes y mejorando la seguridad clínica.

“Todo el instrumental que utilizamos en cirugías, endoscopías, curaciones o procedimientos ambulatorios será procesado con un sistema de flujo unidireccional y trazabilidad digital, que nos permitirá monitorear cada etapa del proceso de esterilización, lo que asegurará que el instrumental llegue estéril a cada unidad clínica,” explicó María Paz Osses, enfermera supervisora de la Sección de Esterilización del HCHM.

La directora del Servicio de Salud Ñuble Elizabeth Abarca Triviño, enfatizó que “La nueva Central de Esterilización incorpora tecnología de última generación y un sistema de flujo unidireccional que garantiza un procesamiento seguro del material clínico. Esta transformación mejora la eficiencia, fortalece la trazabilidad y reafirma nuestro compromiso con una atención segura y de alto estándar para la comunidad”.

Hoy la sección está a cargo de un equipo de 66 profesionales, entre enfermeros/as, técnicos/as certificados y auxiliares de servicio, quienes trabajan coordinadamente para abastecer de manera oportuna y segura a los distintos servicios clínicos.